“Te veo”. Alex Eala denuncia a quienes insultaron a Coco Gauff, llamándola “perdedora, negra zorra”, ¡haciéndola llorar tras la final del Abierto de Madrid! No te vas a creer lo que pasó después.

El tenis vivió un episodio oscuro en el reciente Abierto de Madrid, donde lo deportivo quedó a un lado y la humanidad fue puesta a prueba. Coco Gauff, una de las jóvenes promesas más brillantes del circuito WTA, terminó la final visiblemente afectada, no por la derrota, sino por los insultos viles y racistas que recibió por parte de un sector del público. Palabras como “perdedora” o incluso “negra zorra” retumbaron en redes sociales y, según testigos presenciales, también se escucharon desde las gradas durante el partido.
Coco, que con apenas 20 años ya ha demostrado una madurez envidiable dentro y fuera de la pista, no pudo contener las lágrimas tras el encuentro. No por perder una final que peleó con honor, sino por sentirse humillada en uno de los escenarios más importantes del tenis profesional. Y fue en ese momento, cuando muchos callaban, que una voz se alzó con fuerza: la de la filipina Alex Eala.
Eala, también joven, también mujer, también luchadora en un deporte donde aún hay espacios de exclusión y violencia silenciosa, no dudó en escribir un mensaje contundente en sus redes sociales. “Te veo”, escribió dirigiéndose a Gauff. “Te vi luchar, te vi mantener la cabeza en alto, te vi ser más fuerte que la oscuridad que algunos intentaron lanzarte. Y te abrazo desde aquí. Lo que hicieron no fue sólo injusto, fue inhumano.”
Pero Alex no se detuvo ahí. En un segundo mensaje, visiblemente molesta, denunció directamente la actitud de ciertos “aficionados” que se escondieron en el anonimato o detrás de una bandera para atacar cobardemente a Coco. “No se trata de una derrota. Se trata de cómo una mujer negra, joven, talentosa y fuerte es tratada cuando no encaja en el molde que algunos quieren imponer. Si para ellos perder justifica el racismo, entonces este deporte tiene una herida abierta que no podemos seguir ignorando.”
Las palabras de Eala se viralizaron en cuestión de minutos. La comunidad del tenis, que muchas veces ha sido criticada por su silencio ante casos similares, esta vez respondió con una ola de apoyo. Tenistas como Ons Jabeur, Naomi Osaka, Frances Tiafoe y hasta leyendas como Billie Jean King y Martina Navratilova compartieron el mensaje de Alex y enviaron su solidaridad a Gauff.
En paralelo, Coco publicó una breve pero poderosa frase: “Gracias por ver lo que otros fingen no ver.” Sus palabras reflejaban tanto dolor como gratitud, dejando claro que el problema va más allá de un partido perdido. Se trata de dignidad, de respeto, de humanidad.
Lo que sucedió después sorprendió a todos. La organización del Abierto de Madrid emitió un comunicado condenando los actos racistas, prometiendo abrir una investigación interna y tomando medidas contra los responsables si se logra identificarlos. Aunque muchos consideran que el gesto llega tarde, fue la primera vez que el torneo reconoció públicamente que el racismo fue protagonista de uno de sus partidos.
Además, fans de todo el mundo comenzaron a enviar mensajes y cartas a Coco. Una niña de 12 años en Argentina escribió: “No tienes que ganar para ser mi heroína. Ya lo eres.” En Filipinas, se organizó un pequeño torneo juvenil en honor a Gauff y Eala, titulado “Levántate y juega”, con la intención de enseñar que el deporte es lucha, sí, pero también respeto y comunidad.
Mientras tanto, Coco Gauff se ha mantenido firme. Entrenando. Sonriendo poco a poco. Mostrando que incluso en sus momentos más vulnerables, representa todo lo que este deporte necesita: fuerza, elegancia, y sobre todo, coraje. Alex Eala, con su voz valiente, nos recordó que la verdadera grandeza no está en levantar trofeos, sino en levantar a quienes han sido derribados injustamente.
Y así, entre lágrimas, rabia y apoyo, el tenis dio un paso hacia la luz. Gracias a Coco. Gracias a Alex.